Programa prenatal de sicoprofilaxis obstétrica se inauguró en Hospital Enrique Sotomayor de la JBG

Programa prenatal de sicoprofilaxis obstétrica se inauguró en Hospital Enrique Sotomayor de la JBG

E-mail Print PDF
There are no translations available.

Con la presencia de más de 120 adolescentes embarazadas que acuden a la Consulta de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor, directivos de la Junta de Beneficencia y del Hospital, se inauguró el Programa Prenatal Psicoprofilaxis Obstétrica que tiene como objetivo optimizar los niveles de atención a la gestante, fortalecer la relación madre – hijo y el desarrollo de un embarazo saludable para disminuir las tasas de morbi - mortalidad materna y perinatal.


“Las cesáreas se producen por la falta de una preparación adecuada de las mujeres embarazadas, lo  que genera temor y desconocimiento que les  impide dar a  luz de manera natural. En el país, la tasa de morbilidad obstétrica supera el 50%”, explicó el Dr. Luis Hidalgo, Director Técnico del Hospital Enrique Sotomayor, durante la inauguración del programa prenatal.

Agrega que el Hospital Sotomayor ha declarado al 2012 como el “Año de la Humanización en la atención al binomio madre – hijo”,  y este programa forma parte de esta humanización a través de la transmisión de conocimientos a la población más vulnerable que necesita apoyo y atención personalizada para que asuman la decisión de ser madres con amor y no con temor al parto, sostuvo.

La sicoprofilaxis obstétrica es una herramienta de control prenatal que debe ser integral en la que la gestante adquiere la cultura del conocimiento científico para su preparación teórica, física y psico-afectiva que dan como resultado un embarazo y un parto  saludables. “Los beneficios de la sicoprofilaxis son tanto para la madre, el niño y el equipo de salud; se destacan el fortalecimiento del vínculo afectivo entre la madre y el hijo, una mejor calidad de vida al feto y al recién nacido, una relajación muscular antes y durante el parto, aumento de la estabilidad emocional de la madre y establece una relación agradable y de confianza entre el profesional médico y la embarazada”, de acuerdo a la experiencia que ha recogido la Obstetra Matilde Echeverría a través de sus estudios de masterado en Psicoprofilaxis Obstétrica y en la práctica de 10 años en el hospital Sotomayor.

La Dra. Patricia Pacheco, Subdirectora Técnica del hospital dijo que el programa está dirigido para todas las madres gestantes,  pero se inicia con las madres adolescentes porque son el segmento más vulnerable y creciente en la atención obstétrica.

El programa cuenta con el apoyo de la empresa Kimberly Clark, cuyo representante, el Ing. Jorge Flores, manifestó que aportarán con profesionales que trabajaran en conjunto con el personal del Hospital Enrique Sotomayor para orientar, sobre todo, a las madres adolescentes que aquí se atienden. Se han inscrito 135 jóvenes embarazadas que oscilan entre los 13 y 17 años. Asistirán en grupos a las sesiones que tendrán una hora de duración donde recibirán aspectos teóricos y  ejercicios prácticos oara madres embarazadas.

Una de las inscritas es Lorena León Vargas,  de 19 años. Tiene 7 meses de gestación de trillizos. Ella vive en Samborondón y cada mes asiste a su control prenatal. Ahora estará presente en las sesiones sobre el cuidado que debe tener durante el tiempo que le queda de su embarazo.

Las jóvenes embarazadas recibieron obsequios de productos Huggies de Kimberly Clark.

Attachments:
FileDescriptionFile size
Download this file (IMG_7472 DIANA JIMENEZ 17a, VERONICA LINO 17A, DR LUIS HIDALGO, XIOMARA BAILÓN 1)foto 1Pacientes junto al Director del hospital, Dr. Luis Hidalgo.472 Kb
Download this file (IMG_7490 lorena león 19a, magaly vera cuñada copy.jpg)foto 2Pacientes durante la inauguración del programa455 Kb
Share
  Excel To HTML using codebeautify.org Excel To HTML using codebeautify.org Excel To HTML using codebeautify.org Excel To HTML using codebeautify.org Excel To HTML using codebeautify.org Excel To HTML using codebeautify.org

Información de Contacto(s)

Lcda. Beatriz Ocejo Jefe (e) de Comunicación Institucional de Comunicación Institucional PBX: (04) 232-4060 Ext. 393 | bocejo@jbgye.org.ec

Luis Tomalá , Lcdo. Coordinador de Comunicación Institucional de Comunicación Institucional PBX: (04) 232-4060 Ext. 379 | ltomala@jbgye.org.ec

Newsletter

Subscribe to our monthly newsletter



 


Agendar Cita Médica